Miniramp "La Trinchera"- El proceso

Sin duda alguna este es el proyecto más grande en el que nos hemos embarcado, tanto por tiempo, esfuerzo, dinero y dimensiones, pero en vista del resultado a valido la pena. Y es que esta miniramp no podía salir mal ya que está esta hecha por aparejadores, diseñadores y carpinteros, y lo que es más importante, amigos con buen rollo.
Pues bueno, vamos a intentar explicar más o menos lo que ha sido la construcción de la miniramp. Lo primero, y como siempre, ha sido empaparse de información en Internet, opiniones de amigos, tomar medidas in situ de miniramps ya hechas, bucear en foros… y una vez crees que lo tienes, sacas los planos, el despiece y los materiales que harán falta.
Os dejamos algunos links que nos han servido:
www.xtremeskater.com (links)
www.rickdahlen.com (Halfpipe.pdf)
http://rampplans.org/faqs
www.ramprage.com
Hay muchos más navegando por red.
Cuando tuvimos toda la información necesaria empezamos con los siguientes pasos (pinchar fotos para ampliar):
1-CIMENTACIÓN:
Una vez recopilada toda la información, buscas una ubicación, en este caso un solar.
Como el terreno tenía un desnivel de unos 40cm desde el punto más bajo al más alto, decidimos nivelarlo haciendo una pequeña cimentación sobre la cual colocamos unos bloques de hormigón donde se apoya la rampa, quedándose de paso elevada para evitar humedades del terreno y que se moje en caso de lluvia. Aquí entraron los conocimientos de expertos aparejadores como puede verse en las fotos.

2-CUARTERS:
En este caso la miniramp está compuesta de 4 cuarters (zona de la curva) miden 2,60 metros de largo, de los cuales 45 son de flat superior (parte recta de arriba) y tienen una altura 1,35 m, flats (zona plana que une las 2 curvas) miden 2,60 x 3,96 x 0,10 y los avances (zona elevada y horizontal puesta en los extremos de los cuartes) con una longitud total de 1,20 metros.
Necesitamos 8 laterales para los 4 cuartes, un cuarter está compuesto por dos laterales que te dan la curva y las costillas longitudinales que los unen y lo refuerzan.

Cuando tenemos todos los laterales tenemos que unirlos con las costillas que en este caso tienen una sección de 10x5 cm por 195 de largo, algo que en principio parece fácil pero lleva un curro que te cagas, ya que tienes que cortar un montón de listones a la misma medida y atornillarlos a los laterales mediante dos tornillos por testa. Para que nos quedaran a la misma distancia (20 cm de listón a liston) nos hicimos una galga de madera como se puede ver en la segunda foto. Aunque al final reforzamos toda la zona de la curva donde se recepcionan los trucos con maderas que nos sobraron, dejando una separación de 15 cm entre listones.

3-FLATS

4-COOPING.
El cooping es una de las cosas más importantes para que tu miniramp funcione bien, por eso hay que elegir bien el material y el diámetro del mismo, el nuestro lo cogimos de acero inoxidable de 60 mm de diámetro y 3 de grosor, y pedimos que nos soldaran varillas roscadas para poder atornillarlo a la rampa y evitar tener perforaciones en la parte que queda vista, en otros manuales hay varias formas de coger el cooping, nosotros nos decidimos por la mejor.

5-AVANCES.

6- COLOCACIÓN DEL DM.
Está claro que para una miniramp que va ha estar al exterior el DM no es el mejor material, pero es que eran muchos metros cuadrados para rellenar y el contrachapado salía muy caro, así que nos decidimos por el DM ya que la última capa iría de tablero compacto fenólico.



7-COMPACTO FENOLICO (HPL).
El compacto o resina fenolica es un material rigido e hidrófugo. Es un producto formado por láminas de papel kraft impregnadas con diversas resinas, y sometidas a tratamientos especiales de altas presiones y temperaturas, consiguiendo su fusión con el posterior endurecimiento y estabilidad.



8-ACABADA
Y por último las fotos de la Miniramp totalmente terminada.
Detalles de la transición (aun sin logo):
Las fotos de abajo son de los detalles de los banquitos para esperar comodamente tú turno o echar unas fotos, un cajón deposita-objetos para dejar el movil, las llaves o la cervecita en la parte de arriba, los logos que hicimos con una plantilla y unos sprais, una escalera lateral para subir sin molestar al que está patinando, una mesa-banquito con forma de tabla de surf para sentarnos o tomar un piscolabis (hemos hecho dos) y alguna toma genera desde varios puntos de vista.

Las tres de abajo son de distintas vistas.
MEJORAS:
Tuvimos que hacer unas mejoras a la miniramp ya que lo normal es que no te salgan las cosas perfectas a la primera, entre ellas está el lijado superficial del tablero compacto fenólico, ya que la primera vez que lo probamos notamos que resbalaba mucho y lijándolo un poco conseguimos la rugosidad exacta para que las ruedas se agarraran lo justo para patinar a gusto. También tuvimos que meter un poco el cooping, ya que lo dejamos un pelín salido y nos daba palo que se nos enganchara el eje así que lo corregimos según los planos. Por lo demás nos salió bastante bien, se ve sólida y con una transición suave y constante. Decir que la gente que la ha probado dice que es espectacular.
Como os podéis imaginar, una cosa como esta no se hace solo, en la rampa han participado un montón de amigos, muchos de los cuales no veía desde hace tiempo pero que al enterarse de que estábamos haciendo la miniramp se pasaron a ayudar y algunos a marear.
Los que más se lo han currado son Tono (Tontono), kilo (SingleFin) y Santy (Bam), que se encargaron de los planos, el despiece, la búsqueda de información, búsqueda de materiales y la compra y transporte de los mismos, que es un trabajo que no se ve pero que te quita mucho tiempo, Ah! Y Alfonso (Pepino), que también estuvo al pie del cañón currando como el que más, tambien estuvo Jaume (Xaumito), que con sus conocimientos de carpintería nos ayudo a resolver a algunos problemas de una forma fácil y sencilla. Paco (Blade) que también nos echó una mano y que si no llega a ser por los plásticos que nos dejo se hubiera ido todo a la mierda, Luis…
Luego están todos esos personajillos que sin hacer surf, skate o nada parecido se pasaron a marear un rato, seguro que se me olvida alguno, pero entre los que se pasaron están Pablo, Juanjo (el pesao mayor), Laura, Paz, Arturo… hermanos, primos…
Ahora a disfrutarla! aunque ya vamos todos marcados por los piños que nos estamos dando, pero siempre con una sonrisa en la cara.
Podeis ver el primer video que hicimos antes de acabarla AQUÍ.
Y el link al slideshow con alguna fotillo más.
Más fotos de la inauguración en el blog de Manuel.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Comentarios
La info de esto y de las demas cosas que ponemos es precisamente para compartir la información entre todos y que si alguien se anima que tenga más facilidades.
Y ya sabes donde está, asi que espero vernos pronto dandole al cooping, jeje.
Saludos,
Hugo
En el blog de manuel hay unas fotillos de la inaguración de este sabado.
http://manu-skate.blogspot.com/2010/05/miniramp-la-trinchera.html
Por favor, Sino es mucha molestia, Santy me podría pasar los planos en .dwg??
Es para modificar altura y anchura, sobre plano. y otra duda, cuanto creeís que sería una altura adecuada sobre el coping, hasta el techo? no iré muy sobrado de altura, y supongo que me costará hacer un poco de Zanja para meter la Mini..
Venga, mil gracias, un saludo!!
-Listones de 2,5 metros 100€ (nos salieron a 0,60€ la unidad, super precio eran reutilizados normalmente valen 3 el metro lineal)
-Los tableros laminados fenolicos de abedul laterales gratis. 5ud de 3x2,5 metros
-El cooping de acero inox gratis.
-La cola 25 kg gratis.
-Más de la mitad de los tornillos gratis unos 60 € nos gastamos.
-El DM unos 280 pavos.
-El compacto fenolico 250 pavos.
y como hicimos cimentación nos gastamos algo de pasta en cemento, grava y arena, los bloques gratis, redes gratis etc..
"Patinar en una miniramp hecha con tus colegas, no tiene precio"
Además nos pedían entre 2.000 y 3.000€ por una parecida.
Lo mismo os da por curraros el costillar de una goleta con esa habilidad y buen hacer.
Gracias!
si podeis me pasais la medida de separacion de las tablas k van en las vert ok?
gracias.
En la entrada salen la mayoría de las medidas, ahora exactamente no me acuerdo de la distancia, creo que eran 20 cm.
SingleFin dijo...
No llega a 900 €,
-Listones de 2,5 metros 100€ (nos salieron a 0,60€ la unidad, super precio eran reutilizados normalmente valen 3 el metro lineal)
-Los tableros laminados fenolicos de abedul laterales gratis. 5ud de 3x2,5 metros
-El cooping de acero inox gratis.
-La cola 25 kg gratis.
-Más de la mitad de los tornillos gratis unos 60 € nos gastamos.
-El DM unos 280 pavos.
-El compacto fenolico 250 pavos.
y como hicimos cimentación nos gastamos algo de pasta en cemento, grava y arena, los bloques gratis, redes gratis etc..
santygar@hotmail.com
No me atrevía a hacer una al exterior porque pensaba que no aguantaría. Os. Ha salido bien con el paso dd los años?